El cromo hexavalente, también conocido como cromo (VI) y cromo hexagonal, es la forma tóxica del metal cromo que se usa en la industria. Sus fuentes incluyen los pigmentos de cromato en pinturas y colorantes, los cromatos que se utilizan como agentes anticorrosivos en iniciadores y revestimientos superficiales, el ácido crómico galvanizado en piezas metálicas y los subproductos de partículas que resultan de la soldadura y la fundición de determinados metales. La exposición al cromo hexavalente en el lugar de trabajo puede tener graves efectos sobre la salud. Los empleados corren el riesgo de padecer cáncer, problemas respiratorios, dermatitis de contacto e infecciones oculares. Debido a estos riesgos, la OSHA introdujo un estándar (1910.1026 del Título 29 del CFR) para regular la exposición laboral al cromo hexavalente e imponer límites estrictos de exposición en el lugar de trabajo. Este curso explora las fuentes de cromo hexavalente, además de los posibles efectos para la salud de la exposición por encima de los niveles permitidos. También conocerá cómo la OSHA regula el cromo en el lugar de trabajo mediante la supervisión periódica, los controles de ingeniería, la exigencia de equipo de protección personal y la supervisión médica periódica.
Este curso se desarrolló con el apoyo de EnSafe Inc., una empresa internacional de servicios profesionales dedicada a ingeniería, medioambiente, salud y seguridad, y tecnología de la información. Tenga en cuenta que los materiales y el contenido del curso estaban en cumplimiento con las leyes y los reglamentos al momento de la última revisión; sin embargo, es posible que no reflejen los desarrollos jurídicos más recientes. Nada de lo expuesto aquí o en los materiales del curso debe interpretarse como asesoramiento profesional sobre una situación en particular con respecto al cumplimiento de estatutos o requisitos legales.
Cromo Hexavalente